REUNION MESA DE NEGOCIACIÓN 2024-12-19
CONSULTA LA HOJA INFORMATIVA EN PDF
Ayer día 19 de diciembre tuvo lugar reunión de Mesa de Negociación entre el Departament de Justícia y las organizaciones representativas de la mesa sectorial de Justícia en Catalunya (STAJ, CSIF, CCOO y UGT).
El primer punto del orden del día fue la aprobación del calendario laboral de 2025. El Departament de Justícia vuelve a imponer una bolsa de horas anuales (13 horas a realizar durante todo el año 2025), alegando como todos los años que no puede ir contra la Orden del Ministerio de Justicia que regula la duración de la jornada general de Trabajo. Las organizaciones sindicales de la Mesa volvemos a exigir otro año más la eliminación de la bolsa de horas, pero el Departament no cede a esta petición, aunque se compromete a revisar la reducción de la parte flexible del horario en franja de 7 h. para las poblaciones en las que los festivos locales puedan coincidir en sábado (recuperando la supresión de esta reducción que se hacía hace bastantes años).
El segundo punto fue la
negociación de la instrucción que regulará el teletrabajo como sistema ordinario de trabajo en Catalunya. Las organizaciones sindicales
discrepamos por la tardanza de la regulación (en forma de instrucción) que el
Departament de Justícia pretende
implementar, puesto que demorará el compromiso del Departament de implantarlo en enero de 2025 que nos
manifestaron en una reunión anterior.
A la espera de la publicación
definitiva destacamos como elementos importantes sobre el mismo:
·
Esta instrucción es de carácter provisional, a
la espera de la publicación posterior reglamentaria, así como las posibles
modificaciones que, en un futuro, por parte del Ministerio de justícia, se
puedan determinar.
·
Podrán teletrabajar funcionarios Médicos
forenses, Gestores Procesales, Tramitadores
procesales y auxilios judiciales (estos últimos cuando realicen funciones
administrativas susceptibles de teletrabajo y que no requieran presencialidad)
·
La prestación del servicio en la modalidad de
teletrabajo tiene carácter voluntario y reversible y deberá ser expresamente
autorizado. Se deberán utilizar los medios tecnológicos y telemáticos definidos
por el Departament de Justicia. Es decir, no podrá teletrabajar quien no
disponga de los medios proporcionados por el Departament. Nos oponemos a esta
decisión, pues consideramos que transitoriamente, mientras no se dote de las herramientas para ello, se debería poder teletrabajar (como así pasó en la
pandemia del COVID)
·
Será necesario ocupar un puesto de Trabajo
susceptible de ser ejercido en la modalidad de teletrabajo.
·
Será necesario haber
realizado la formación previa obligatoria. Se tendrán
por válidos los cursos de
formación realizados durante la pandemia. En cuanto a los nuevos cursos, se
organizarán a partir de enero a través del CEJFE, con una oferta de 1000 plazas
para cada curso mensual que se convoque, “on line” en su integridad. Volvemos a
estar en desacuerdo porque debería haber un periodo transitorio de, al menos, 3
meses para que el personal pudiera hacer el curso y poder teletrabajar transitoriamente.
·
La petición de teletrabajo se solicitará a
través del ATRI. El circuito es el siguiente: petición expresa; validación del
LAJ, que emitirá informe favorable; validación de la Secretaria de
Coordinación; y autorización definitiva de la Secretaria General de Relaciones
A. J. La autorización tendrá una vigencia anual, prorrogable por periodos de la
misma duración.
·
La presencialidad mínima de la plantilla en el
juzgado será de un 60% y el resto lo harán en modalidad de teletrabajo, con una
autorización máxima de dos días a la semana. Las peticiones sindicales eran de
un 40% y de tres días, pero el Departament en una negociación previa en un
grupo de trabajo donde no estamos representados (el Observatori de la Justícia,
con presencia de los colegios profesionales y las élites judiciales).
En los primeros días de enero esperamos tener concluida la instrucción y poder, finalmente, iniciar el teletrabajo en Catalunya. Como os hemos dicho, el Departament de Justícia anuncia que el CEJFE tiene ya prevista la primera oferta de cursos de esta formación, y están concluyendo el proceso de implantación de sistemas tecnológicos adecuados para su práctica.
Sobre la negociación del programa de productividad no se pudo avanzar demasiado, por lo que también en enero se acabará de perfilar. Estamos de establecer el período de cómputo en el año 2025, pero el Departament reconoce que no habrá ninguna afectación en el cómputo global a cobrar si el periodo no fuera el anual.
En otro orden de noticias, se nos confirma por parte del Departament que en la próxima nómina de enero se incluirán en el Complemento Específico los incrementos pactados en el acuerdo de abril de 2024, y que suponen un incremento lineal de:
MÉDICOS FORENSES................. 200.-€
GESTORES PROCESALES............ 112.-€
TRAMITADORES PROCESALES... 120.-€
AUXILIO JUDICIALES....................... . 128.-€
Barcelona, 20 de diciembre 2024