MESA GRUPO DE TRABAJO
CARRERA PROFESIONAL
CONSULTA LA HOJA INFORMATIVA EN PDF
En
cumplimiento del Acuerdo de 8 de enero de 2025 firmado por STAJ,
CSIF, UGT y CIGA, entre otros aspectos beneficiosos del mismo, se acordó la
negociación del Real Decreto para el desarrollo de la carrera profesional en
la Administración de Justicia.
Tras
la reunión preliminar que tuvo lugar a principios de julio, hoy día 16 de
septiembre ha tenido lugar la primera reunión técnica para avanzar en este
nuevo complemento de carácter nacional previsto en los arts. 516 y 519 LOPJ,
fruto también de acuerdo suscrito en su día por STAJ y otros sindicatos.
Como
premisa se ha de destacar que este complemento retributivo alcanzará a
todos los Cuerpos de funcionarios que prestan servicios en la Administración
de Justicia, Letrados A.J., Gestión P.A., Tramitación P.A., Auxilio Judicial,
Médicos Forenses, Facultativos INTCF,
Técnicos INTCF y Ayudantes del INTCF.
Se
ha pasado por parte del Ministerio un primer documento de trabajo muy limitado
en cuanto a contenidos, alcance, sin incluir aún cuantías. Pero es el primer paso de una negociación que
ha de concluir en el Real Decreto que contenga las condiciones básicas de la
carrera profesional para su posterior desarrollo por las CCAA donde tengan
competencias transferidas.
Claro
está hoy no se ha llegado a ningún acuerdo sobre ningún punto de la negociación. Este primer día de trabajos ha sido muy
genérico y sin avances concretos que podamos destacar. No obstante, sí se han
puesto sobre la mesa algunos puntos y límites de la carrera. Cabe destacar que
los elementos que el Ministerio considera imprescindibles para tener en cuenta
para la evolución de los grados son tres:
-
Antigüedad, por determinar años se exigirán para la evolución de grado y
las situaciones administrativas.
-
Formación, igualmente por determinar y concretar.
-
Una especie de evaluación en el desempeño, también por determinar,
estando el Ministerio abierto a su negociación y concreción, mostrando
flexibilidad en ello.
Además,
hay que señalar que el procedimiento para acceder a este complemento es previa
solicitud del personal, sin que se aplique de oficio.
No
se han determinado tampoco cuántos grados o tramos se fijarán en el completo de
desarrollo de la carrera profesional, ni el tiempo de permanencia en cada uno
de los grados para poder acceder al siguiente.
Se
ha señalado el 9 de octubre como siguiente reunión en la que SI
esperamos que tengamos ya avances concretos y puestas en común de lo que serán
las bases del futuro complemento de carrera profesional en la Administración de
justicia.
Otras
informaciones.-
Lamentablemente, no hay apenas novedades.
Ministerio
sigue sin concretar fecha para la convocatoria del concurso de traslado de
municipios Fase I, ya que hay CCAA que aún no han remitido las plazas.
Sigue
sin calendarizar la oferta de plazas y nombramiento en los procesos de
estabilización de 2022, que está pendiente de la resolución del concurso de
traslado pendiente de convocar. Sobre el turno de discapacitados, pendiente de
baremación, intentarán publicar también las plazas junto con la oferta de
estabilización donde debió ser convocada.
Tras
estos procesos, seguirán los procesos correspondientes a las OPE 2023 y
2024, promoción interna y turno libre.
Respecto
a OPE 2025 esperan pasarnos borrador para negociación en octubre.
STAJ, 16 septiembre 2025