REUNION
MESA NEGOCIACIÓN 20 ENERO DE 2025
EL
DEPARTAMENT INCUMPLE SUS PROPIOS COMPROMISOS Y PRETENDE RETRASAR LA PUESTA EN
MARCHA DEL TELETRABAJO
CONSULTA LA HOJA INFORMATIVA EN PDF
Los 3 puntos del Orden del día de la Mesa de
negociación eran: Teletrabajo; Complemento de Productividad personal
Administración de Justicia e Información sobre la implementación del despliegue
de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia
del Servicio Público de Justicia.
1.-
TELETRABAJO.
ABRIL DE 2024. Los sindicatos representativos
firmamos una Acuerdo General que compromete a la Admon catalana a aplicar el
teletrabajo como máximo en el útlimo trimestre de 2024.
OCTUBRE DE 2024. Los sindicatos representativos
(STAJ, CSIF, CCOO y UGT) plateamos al Departament la necesidad de comenzar a
negociar el teletrabajo.
DICIEMBRE DE 2024. Previa a la aprobación en el Congreso de los
diputados de la LOESPJ, el Departament nos comunicó su intención de poner en
marcha el teletrabajo durante el mes de enero o como máximo por problemas de
logística (aprobación de instrucción, visto buen del TSJC, elaboración de
formulario, realización de los cursos de teletrabajo quien no lo hubiese
realizado anteriormente, etc.) durante el mes de febrero.
En la reunión de 19 de diciembre, mostramos nuestro
desacuerdo con ciertas limitaciones: teletrabajo
condicionado a los ordenadores portátiles, exigencia del curso realizado,
porcentajes de presencialidad del 60%....
ENERO DE 2025. En la reunión del 20 de enero nos añaden
nuevos condicionantes planteados por la Asesoría Jurídica del Departament y
Función Pública de Cataluña, la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia de la
Justicia el 3 de abril, y el propio Ministerio de Justicia, que tras meses de
inactividad quiere elaborar ahora un marco común.
Los
sindicatos nos hemos opuesto frontalmente a demorar el teletrabajo,
consideramos que no hay ningún problema de legalidad, hay un Acuerdo firmado y
avalado por Función Pública de Cataluña y la Asesoría Jurídica. En cuanto al
marco común, el Departament reconoce que no es de obligado cumplimiento y por
lo tanto tampoco puede ser motivo de excusa o dilación de la puesta en marcha
del teletrabajo
Hemos
instado a la Administración a que se pongan en marcha los cursos de teletrabajo
para todo el personal (ya se han convocado por el CEJFE); que se aclare con una
nota que los funcionarios que ya hicieron el curso anteriormente están exentos
de volver a realizarlo; que se dicte de manera urgente tras negociación con las
centrales sindicales la instrucción que con carácter provisional regule el
teletrabajo, y que se cuelguen los formularios para solicitar el teletrabajo.
2.-
COMPLEMENTO PRODUCTIVIDAD
Seguimos trabajando en la aprobación de las normas
de aplicación y distribución del complemento de productividad, aunque se avanza
muy lentamente en la elaboración de este documento. Tras la reunión el
Departament revisará las alegaciones presentadas y nos remitirá un nuevo
documento a partir del cual continuar la negociación. No se discute la
efectividad desde enero de 2025 ni las cuantías económicas.
3.-
INFORMACION SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL DESPLIEGUE DE LOS TRIBUNALES DE
INSTANCIA Y LAS OFICINAS JUDICIALES
Curiosamente aquí tienen prisa y quieren ser
pioneros en su puesta en marcha… Tal y como indica la LOESPJ la puesta en
marcha sería 1 de julio (partidos judiciales con juzgados mixtos con juzgados
de violencia); 1 octubre (Hospitalet y Badalona) y 31 de diciembre resto de
partidos judiciales.
Consideramos que esta rapidez en la implantación
traerá, sin lugar a dudas, una nueva chapuza en la puesta en marcha de estas
oficinas judiciales y así lo hemos transmitido. Su intención es negociar un
Acuerdo de bases de cómo llevar a cabo la puesta en marcha de estas nuevas
oficinas. A partir de este acuerdo de bases habrá que negociar las RLTS de los
órganos judiciales incluidos en las distintas fases, y los procesos de
acoplamiento respectivos.
Sin
duda cualquier acuerdo tiene que estar condicionado al cumplimiento de todos
los pactos previos firmados, en los términos en que se acordaron. No existe
fiabilidad si no hay cumplimiento.
4.-
OTROS
Nos informan de la creación de un nuevo juzgado de
instrucción de guardia de delitos leves en Barcelona que entrará en
funcionamiento el próximo 1 de marzo con una dotación igual a los ya
existentes.
Por otro lado, se nos comunica la creación de 4 Juzgados
Penales en Barcelona de refuerzo, que funcionarán como equipo transversal de
juicios rápidos con una plantilla total de 15 funcionarios y un forense, que
entrarán en funcionamiento probablemente en el mes de abril de 2025.
Finalmente, en cuanto a calendario laboral,
se aprobó con una bolsa de 0 horas a recuperar. Es decir, este
año no hay bolsa de horas.