STAJ INICIA UNA NUEVA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS PARA LA IGUALDAD EN EL COPAGO FARMACÉUTICO
El Sindicato de Trabajadores de la
Administración de Justicia inicia, conjuntamente con organizaciones y
sindicatos a nivel nacional, una campaña de recogidas de firmas a través de una
ILP para la
IGUALDAD DEL COPAGO FARMACÉUTICO de los pensionistas y jubilados de las tres
entidades del Mutualismo administrativo MUGEJU, MUFACE E ISFAS, con el RGSS.
Como ya sabéis STAJ siempre ha estado
en defensa de la Mutualidad General judicial y de sus Mutualistas. De hecho, es
la única organización sindical que forma parte de los órganos de gestión y
control de la MUGEJU, como son EL CONSEJO GENERAL y la COMISION RECTORA. Con el
único interés de pelear desde dentro por un mejor servicio de atención y ayuda
al Mutualista.
Existe una situación de extrema
necesidad con los mutualistas que ya han pasado a situación de pensionistas, ya
sea por jubilación o por incapacidad absoluta. Estos compañeros/as siguen
manteniendo el mismo nivel de copago (Es del 30%) de todos los medicamentos que
necesiten, salvo escasísimas excepciones. Es decir, cuando más necesidad de
medicamentos tenemos y cuando menos
retribución tenemos, mantenemos el mismo copago que cuando hemos estado en
activo, en nuestra vida laboral en la que, afortunadamente, por regla general,
no nos hacen falta apenas medicamentos.
Este copago farmacéutico se produce
absolutamente con todos los funcionarios, con independencia de si pertenecen a
clases pasivas o no, y con independencia de si la asistencia sanitaria se la presta
el sistema sanitario público a través del INSS o las CCAA con sus sistemas
autonómicos de salud o cualquiera de las entidades privadas que conciertan la asistencia
sanitaria con la MUGEJU, MUFACE o ISFAS.
Es claro, que convendréis con nosotros,
que es imprescindible intentar modificar esta situación y equipararnos al
sistema de copago farmacéutico que existe para todos los españoles y residentes
en España acogidos al sistema público de Salud que fija unos copagos, en
función del nivel de renta
·
Para pensionistas y sus beneficiarios cuya renta sea inferior
a 18.000 euros hasta un límite máximo de aportación mensual de 8,23 euros
mensuales.
·
Para los pensionistas y sus beneficiarios cuya renta sea
igual o superior a 18.000 euros e inferior a 100.000 hasta un límite máximo de
aportación mensual de 18,52 euros mensuales
·
Para los pensionista y sus beneficiarios cuya renta sea
superior a 100.000 euros hasta un límite máximo de aportación mensual de 61,75
euros mensuales.
Asimismo, el Régimen General prevé la
exención de aportación para
determinadas categorías de usuarios y sus beneficiarios
Sin embargo, para los mutualistas de la
Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, del Instituto Social de
las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial la aportación económica
será del 30% del precio del medicamento sin topes por nivel de renta.
A modo de ejemplo, una pensión mínima
en torno a 800/900 € mensuales pueden llegar a pagar en torno a 200€ al mes. Y
nosotros podemos vernos en esa situación.
Vamos “todos a una”, invitamos a
todos los trabajadores/as, familiares, amigos, etc., a que apoyen esta campaña,
sin mas interés que apoyar a nuestros mayores de los que todos/as acabaremos
formando parte. Sin siglas (los
documentos de firma no llevan siglas), sin campañas demagógicas ni
electorales. Sin peleas sindicales que no conducen absolutamente a nada. Solo
con un objetivo: ayudar a quienes lo necesitan.
Todos los interesados/as en participar
en esta recogida de firmas, y en los demás actos de sensibilización que
convoquemos, se pueden poner en contacto con nosotros en la provincia en la que
viva. Invitamos al resto de
organizaciones sindicales a que colaboren en esta campaña. Sin eslóganes, sin
campañas de promoción. SOLO AYUDAR A QUIEN LO NECESITA. Cuántas más manos
seamos más cerca estaremos de conseguirlo.
GRACIAS POR VUESTRA AYUDA