MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA 21-2-2024. DECEPCIONANTE PROPUESTA RETRIBUTIVA DEL MINISTERIO
CONSULTA LA HOJA INFORMATIVA EN PDF
·
El Ministerio pretende que sean las CCAA las que negocien -si
quieren- los posibles incrementos salariales, por la vía del complemento
específico.
·
Se suspende la mesa sectorial y se reanudará el próximo
miércoles 28 de febrero.
Hoy se ha celebrado reunión
de mesa sectorial con el Ministerio de Justicia, en la que además de someter a su
aprobación los documentos elaborados por los grupos de trabajo sobre impacto de
las leyes de eficiencia y transformación tecnológica de la Administración de
Justicia, y teletrabajo, fruto del mandato contenido en la Disposición
Adicional 9ª del Real Decreto Ley 6/2023, se ha abordado también como punto del
orden del día el “análisis del impacto retributivo derivado de esos
documentos”.
Respecto a los documentos,
únicamente se ha entrado en el primero de ellos, respecto del cual STAJ
ha manifestado que aun recogiendo de manera extensa el impacto que sobre el
trabajo de los funcionarios de cuerpos generales y especiales va a tener toda
la transformación organizativa y digital de la Justicia, carece de lo esencial
porque el Ministerio se ha negado a incluir en el mismo el reconocimiento
expreso de las funciones -a las que denomina “tareas”- en el aspecto
profesional, legal y retributivo, porque es evidente que se asumen nuevas
funciones y responsabilidades, por mucho que quiera negarse. Todo ello sin
olvidar que el resto de reivindicaciones relativas a negociación de la LOEO,
concreción de funciones, mejora de la promoción interna y procesos selectivos,
desarrollo reglamentario de la carrera profesional y negociación del Reglamento
del Registro Civil, mejora de los concursos de traslado, etc.
En el segundo punto, el
Ministerio ha hecho una propuesta decepcionante, porque niega que el
incremento retributivo se aplique en el complemento general de puesto, que
es el concepto salarial mediante el cual el cual el incremento retributivo
sería de aplicación a los 45.000 funcionarios de la Administración de Justicia.
En cambio, el Ministerio dice que debería ser en cada ámbito donde se negocie
la subida salarial, a través del complemento específico -que es competencia de
las CCAA-, dejando así en manos de estas la posible subida salarial que por
esta vía, como siempre, no será ni mucho menos igual en cada territorio, y que
corre el riesgo de que algunas -o todas- las CCAA se opongan a esa negociación.
Por parte de STAJ, y
también por el resto de sindicatos presentes en la reunión -CSIF, CCOO, UGT,
CIG y ELA- se ha manifestado nuestra oposición por esta manera de hacer
las cosas. Desde STAJ hemos expresado nuestra profunda decepción y hemos
advertido que NO VAMOS A DAR NUESTRO VISTO BUENO a nada que no lleve
aparejado un incremento suficiente y por igual en TODOS LOS ÁMBITOS.
Estamos como al inicio del conflicto, porque esta es exactamente la misma
propuesta que se nos hizo tras la convocatoria inicial de huelga, que fue
rechazada de forma contundente por no recoger la más mínima garantía de
incremento salarial para todos.
Ante el bloqueo de la
negociación, se ha suspendido la reunión y el Ministerio ha emplazado a los
sindicatos a una nueva reunión para el próximo miércoles 28 de febrero,
comprometiéndose a buscar una solución, pero sin prometer nada.
Desde STAJ hemos
dejado muy clara nuestra postura, el conflicto seguirá abierto mientras no
se establezca un incremento salarial justo y que se aplique por igual en todos
los territorios.
STAJ, 21 febrero 2024