STAJ reclama al Ministro Rafael Catalá el cumplimiento urgente de los
acuerdos suscritos
STAJ reclama al Ministro la potenciación de la promoción
interna, junto al cumplimiento del resto de puntos aún sin cumplir de los
acuerdos suscritos en la pasada legislatura.
STAJ ha solicitado reunión con el Ministro reclamando,
entre otros:
· Potenciación de la promoción profesional de los funionarios y funcionarias de Justicia con una verdadera promoción interna, con convocatoria independiente adicional a la OPE, tal como se recoge en el Preacuerdo de juntio de 2014.
·
Inclusión en la oferta
de empleo público
de todas las plazas vacantes,
arbitrando mecanismos que
impidan que CCAA con competencias asumidas decidan unilateralmente no convocar
oposiciones.
·
Potenciación desde la
Administración a la formación profesional para incentivar la participación de
los funcionarios de carrera para su progresión en la carrera profesional y para
facilitar la capacitación del personal interino para auxiliarle en la
superación de las pruebas de ingreso (Acuerdo de diciembre de 2015), con
inclusión del concurso oposición como sistema de acceso en próximas convocatorias.
·
Negociación modificación Reglamento de Ingreso
para nueva regulación comisiones de servicio y sustituciones (Acuerdo de
diciembre 2015)
·
Conversión de los refuerzos en puestos de plantilla (Acuerdo
de diciembre 2015)
·
Impulso a la modificación
legislativa para recuperar todos los días de asuntos propios que teníamos antes
de los recortes (Acuerdo de diciembre 2015)
·
Solución definitiva a los problemas de errores u omisiones en las cotizaciones a la Seguridad
social de algunos funcionarios y funcionarias (Acuerdo de diciembre 2015)
·
Extensión complemento de productividad a todos los funcionarios y funcionarias de Justicia, y no
sólo a jueces y Letrados AJ.
·
Revisión retribuciones básicas para recuperar los niveles de sueldo base,
trienios y complemento general de puesto existentes
antes de los recortes de 2010
·
Solución a los problemas del expediente
electrónico y Justicia digital.
·
Registro Civil público y gratuito, dentro del ámbito de la Administración de Justicia, servido
y gestionado por funcionarios de Justicia.
Conocido ya el nuevo Gobierno, la
Cartera de Justicia seguirá siendo ocupada por el Ministro Rafael Catalá Polo,
no produciéndose por tanto ningún cambio en este puesto. En los próximos días conoceremos si se confirman
también en sus puestos los actuales altos cargos integrantes de su equipo.
Rafael Catalá llegó al Ministerio tras
el cese de Alberto Ruiz Gallardón y su primera etapa se caracterizó por su
predisposición al diálogo con todos los sectores implicados en la
Administración de Justicia, incluidos los representantes de los funcionarios.
Gracias a este diálogo, los sindicatos conseguimos frenar la aprobación de una
desastrosa nueva Ley Orgánica del Poder Judicial y la privatización del
Registro Civil, proyectos estrella de Gallardón. Así, y gracias a la presión de
numerosos sectores y la de STAJ y
otras organizaciones sindicales que suscribimos el preacuerdo de junio de 2014,
el entonces nuevo Ministro Catalá abandonó el proyecto de su predecesor dejando
el anteproyecto en una mera reforma de la Ley vigente, que aunque siendo
bastante ambiciosa, gracias precisamente a
aquel preacuerdo no produjo los
enormes cambios –y perjuicios- que el anteproyecto originario preveía. Y
en cuanto a la privatización del Registro Civil, la presión social y también sindical
logró que Catalá aparcara también otro de los proyectos estrella de Gallardón,
si bien queda aún por determinar cómo quedará el Registro Civil ya que la Ley
de Registro Civil de 2011, que es la que consagra su desjudicialización, no ha
sido derogada, sino únicamente retrasada en su entrada en vigor, que será en
julio de 2017.
Ya en el final de su mandato anterior,
también se ha suscrito el Acuerdo de diciembre de 2015 con las cuatro
organizaciones sindicales presentes en
la mesa sectorial nacional de Justicia, pero este Acuerdo está aún
pendiente aún de cumplimiento en algunas
de sus partes, fundamentalmente
en lo concerniente a la
potenciación de la promoción interna
(que deriva del preacuerdo de junio de 2014, en el que se incluye la promoción
interna separada de la OPE), consolidación de los refuerzos estructurales en
plantilla, solución a los problemas por errores en la cotización a la Seguridad
Social, negociación de una nueva regulación de las sustituciones, así como la
recuperación de todos los días de asuntos particulares que teníamos antes de
los recortes de 2012. STAJ ya se ha
dirigido al Ministro para exigir el cumplimiento inmediato de los puntos de
aquel acuerdo aún no ejecutados, entre otras muchas cuestiones.
Con Catalá también ha comenzado el
impulso a la modernización de la Justicia en lo relativo a la introducción del
expediente judicial electrónico y Justicia digital. Con unos inicios bastante
convulsos en cuanto a los numerosos fallos que los sistemas están provocando,
es imprescindible que el Ministerio solucione todos los numerosos problemas y
disfunciones que la introducción del denominado “papel cero” están generando.
Llevamos un año “parados” literalmente
con la excusa de un gobierno en funciones. Por eso, aunque a todos los nuevos
gobiernos se le conceden cien días de “gracia”, a Catalá no podremos dárselos
porque no es nuevo y por los diez meses de retraso que acumulamos, y por ello,
desde ya, exigimos que se ponga a trabajar para terminar todo lo pendiente y
avanzar en la mejora de la Justicia. Desde STAJ
seguiremos luchando por la
recuperación de todos los derechos hurtados en los últimos años, y por la
mejora de la carrera profesional y de las condiciones de trabajo de los funcionarios y funcionarias de
Justicia de toda España, exigiendo al Ministerio que deje de perjudicar a unos
para favorecer a otros.
