Propuestas
del STAJ para el Registro Civil.
Desde el Sindicato de Trabajadores de la
Administración de Justicia consideramos que el Registro Civil debe continuar
siendo un servicio enteramente público, gestionado
por funcionarios de los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia.
Nos oponemos tanto a la desjudicialización en los términos previstos en la Ley
de 2011, como a la privatización (o semiprivatización) proyectada ahora por el
Ministerio de Justicia.
El hecho de que se produzca la
“desjudicialización”, es decir, que los jueces dejen de ser los “encargados”
del Registro Civil, no tiene
por qué suponer que ese servicio se extraiga de la Administración de Justicia.
Existen servicios que están gestionados por funcionarios al servicio de la
Administración de Justicia aunque no sean labores propias de apoyo a la
actividad jurisdiccional de los jueces y magistrados. Es el caso de los
Institutos de Medicina Legal, por ejemplo, o de otros servicios como las
Delegaciones provinciales de la Mutualidad General
Judicial (que gestiona todo lo relativo a la asistencia
sanitaria de los jueces, fiscales y funcionarios de carrera de la
Administración de Justicia). En ellos, sin realizar funciones jurisdiccionales,
prestan sus servicios los funcionarios de los Cuerpos al servicio de la Administración
de Justicia.
Por otra parte, no puede obviarse
que los funcionarios de los Cuerpos al servicio de la Administración de
Justicia tenemos conocimientos y experiencia sobrada en esta materia, muy
necesaria para un servicio público que lo que verdaderamente requiere para ser
plenamente eficaz es una inversión suficiente en medios materiales y humanos y
una completa modernización, que facilite su acceso por la ciudadanía.
Si en definitiva se opta por la
desjudicialización, es decir, por suprimir esta competencia a jueces y
magistrados, -por ser actividad no jurisdiccional-, la propuesta que hace el
Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia pasa también por la
derogación de la Ley de 2011, aun sin haber entrado en vigor.
Proponemos, y así lo solicitamos
expresamente, que los Registros Civilescontinúen siendo un servicio de la
Administración de Justicia, en el que los Secretarios
Judiciales sean los Encargados de los mismos, y los funcionarios de los Cuerpos de Gestión Procesal y
Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa, y Auxilio Judicial,
continúen prestando sus servicios en las respectivas oficinas de Registro
Civil,configurándose como Centro de Destino en la Ley Orgánica del
Poder Judicial, y de acuerdo con la relación de puestos de trabajo que en
definitiva se apruebe que en todo caso habrá de garantizar la permanencia, al
menos, de la plantilla que actualmente está destinada a funciones de Registro
Civil.
Como siempre, este sindicato ofrece su
plena colaboración para lograr un servicio moderno de la máxima eficacia para
beneficio, en definitiva, de los ciudadanos, que es a quien va dirigido.
Abogamos por su modernización, para lo cual, insistimos, lo necesario es una
mayor inversión en medios tecnológicos y humanos, así como su permanencia
dentro de la Administración de Justicia, en los términos aquí expuestos, lo que
garantizará su calidad y una gestión absolutamente profesional, gratuita y
garante de los derechos de los ciudadanos, a quienes todos nos debemos