Confirmado: El Gobierno vuelve a congelar el sueldo de
los funcionarios
El
Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas ha confirmado esta tarde a
los sindicatos que volverá a congelar el sueldo a los empleados públicos
durante el próximo año. Los trabajadores públicos encadenarán cuatro años sin
subidas salariales. Además, en 2010 se les rebajó un 5% y el año pasado
sufrieron el recorte de la paga extra de Navidad. En total, los empleados
públicos encadenarán una pérdida de
poder adquisitivo cercano al 20%, según los cálculos de los
sindicatos. Aunque los cálculos realizados por este diario sitúan la pérdida de
poder adquisitivo cercana al 15% (el IPC ha variado un 7,3% desde 2010, año en
que se les redujo el salario base un 5%. La previsión de inflación para 2014
está en el 1,5%). La medida afectará a todos los funcionarios de la Administración General
del Estado así como a los trabajadores interinos y eventuales. El Gobierno
trasladará la aplicación de esta norma a las comunidades autónomas que también
tendrán que congelar el sueldo a sus empleados públicos.
Hacienda abre la mano en la oferta pública. Durante los dos últimos años había
congelado las sustituciones de los funcionarios que se jubilasen con la
excepción de los pertenecientes a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado
y cuerpos de lucha contra el fraude fiscal y de la seguridad en los que
permitía una tasa de reposición del 10%. Ahora, el Ministerio que dirige el
ministro Cristóbal Montoro amplía esta excepción a trabajadores de la
“educación, sanidad, Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, Policía autonómica
y local, Fuerzas armadas, control y lucha contra el fraude fiscal, laboral, de
subvenciones públicas y en materia de Seguridad Social, asesoramiento jurídico
y la gestión de los recursos públicos, Administración de Justicia y a la Acción Exterior del
Estado, servicios de prevención y extinción de incendios, personal
investigador, supervisión e inspección de mercados de valores, así como
inspección y supervisión de la seguridad aérea y las operaciones de vuelo”.