sábado, 7 de noviembre de 2020


TELETRABAJO

REUNION CON EL DEPARTAMENT JUSTÍCIA  5 NOVIEMBRE 2020

HOJA INFORMATIVA CONJUNTA REUNION CON DEPARTAMENT 5 DE NOVIEMBRE EN PDF

Os informamos de la reunión mantenida con el Departament de Justícia respecto a la puesta en marcha del teletrabajo en la Administración de Justicia en Cataluña.

A falta de regulación del sistema de teletrabajo con carácter general por parte del Ministerio que posteriormente se trasladará a las CCAA, el Departament de Justicia quiere poner en marcha la medida de teletrabajo con carácter urgente  ante la situación sanitaria que se está viviendo. Esta medida urgente adoptada no sustituirá una verdadera negociación sobre teletrabajo, que queda pendiente de abordar, donde se marcarán las condiciones laborales con carácter permanente y de futuro, donde uno de los puntos principales es que la administración debe dotar de los medios técnicos y materiales a todos los funcionarios que elijan la modalidad de teletrabajo (portátiles).

Nos informan respecto a los portátiles que en el 2021 irán desplegando portátiles de manera gradual tal y como vayan llegando.

 

El Departament de Justicia nos informa que han concluido las pruebas piloto que estaban realizando para garantizar la seguridad en el sistema para posibilitar el teletrabajo con los ordenadores particulares mediante el escritorio virtual.

 

La semana que viene, al tratarse de una medida urgente de carácter sanitario, remitirán un documento de organización  y solicitud de teletrabajo a PROCICAT para su validación y posteriormente lo elevarán a TSJC para su acuerdo y aprobación. Una vez pasado estos trámites se publicará una nota informativa donde se pondrá en conocimiento de los funcionarios esta organización PROVISIONAL Y URGENTE del teletrabajo y la forma de solicitarlo para proceder a su implantación.

Os recordamos que la posibilidad de trabajar en la modalidad de teletrabajo es voluntaria.

Esta medida urgente que se quiere aprobar diferencia dos situaciones o formas de acceso al teletrabajo:

1.- Juzgados donde se han distribuido portátiles corporativos (de la administración) con conexión VPN, a disposición de Gestores y Tramitadores de los juzgados Mercantiles, Sociales (Declarativos en Barcelona), Contenciosos y Familia. (850 portátiles distribuidos actualmente).

Los funcionarios incluidos en esta situación ya pueden trabajar en la modalidad de teletrabajo y muchos de ellos ya lo están realizando. La idea es ampliar el número de personas que teletrabajan en esta modalidad ya que no existen problemas técnicos. Se pretende que los turnos sean semanales. Con esto se hace un grupo reserva para que pueda estar en activo en caso de confinamiento del otro grupo por algún positivo a la Covid al no haber tenido contacto durante el fin de semana. El incremento del número de personas que puedan trabajar en esta modalidad diariamente está pendiente el visto bueno del TSJC.

2.- Los que podrán teletrabajar a través del escritorio virtual con sus equipos particulares, mediante virtualización de las aplicaciones. En estos se incluyen Gestores y Tramitadores de Primera Instancia, Incapacidades, juzgados Mixtos parte civil, Sociales de Ejecución, Sac Social, UPSDs (civil), SCPEs (civil) y Secciones civiles de la Audiencia Provincial.

Esta segunda modalidad se basa en 3.000 licencias VPN para trabajar desde el escritorio virtual con los medios informáticos particulares del funcionario pero que de momento sólo permitirá 900 conexiones al mismo tiempo, por lo tanto ese es el número de personas que podrán trabajar diariamente. El Departament pretende repartir dos licencias por juzgado y hasta un 20% donde hay más de 10 personas (Servicios Comunes.). Si el sistema lo permite y concurren necesidades sanitarias sobrevenidas se podrían incluir a más personas teletrabajando de manera diaria.

 

Los turnos serán en principio de carácter semanal para hacer como un turno de reserva por si hubiese confinamiento en ese juzgado puedan seguir trabajando como mínimo esas dos personas que no han estado en contacto con el resto. En principio los grupos preferentemente serán de un Gestor y un Tramitador si es posible.

Se solicitarán las peticiones a través del Letrado. El teletrabajo estará condicionado a la disponibilidad de recursos tecnológicos suficientes y a la organización efectiva de la oficina por parte del LAJ.

Los sindicatos hemos manifestado que nos parece insuficiente el porcentaje de plantilla que podrá acogerse al teletrabajo y que a pesar de las facultades organizativas de los LAJs el Departament debe garantizar que estos no impidan el acceso efectivo de los funcionarios al teletrabajo en la situación actual que estamos viviendo a consecuencia de la Covid-19. Si algún letrado pone trabas en un juzgado donde se pueda teletrabajar exigimos que lo motive por escrito. Si no lo argumenta convenientemente el Departament debería conceder el teletrabajo.

Se priorizará a las personas que tengan especial vulnerabilidad al covid-19, a los cuales en función del informe del servicio de prevención, no se les pueda hacer una adaptación del puesto de trabajo para prestar el servicio presencialmente. También se priorizará  a los funcionarios con hijos menores de 12 años o con personas en situación de dependencia a cargo durante el tiempo que transcurra desde el cierre del centro de personas mayores y discapacitados, centro educativo o guarderías, incluido también el cierre de grupos-clase.

Quedan exentos del teletrabajo todos los funcionarios del ámbito penal, así como la Fiscalía ya que a día de hoy al no tener e-justicia. no permite a nivel tecnológico teletrabajar.

Los sindicatos hemos exigido que se analice  y se busquen alternativas para que a través de Temis se pueda  teletrabajar y se puedan incluir a los funcionaros del ámbito penal.  Asimismo le recordamos que no citan ni los Decanatos, ni Registro Civil y que la Fiscalía en el ámbito de familia e incapacidades podría teletrabajar. En cualquier caso le instamos a que implanten con carácter inmediato el e-justicia cat para el ámbito penal. El Departament nos informa que en enero de 2021 comenzarán la licitación del diseño del proyecto para después proceder a su implantación que no obstante requerirá un considerable margen de tiempo.

Por último consideramos que no se puede dejar al cuerpo de Auxilio fuera de la posibilidad de teletrabajar siempre y cuando entre ellos se cubran el servicio y haya acuerdo de los distintos órganos judiciales. Por lo tanto solicitamos que no se pongan trabas a los mismos.

Todas estas medidas son de urgencia para intentar sacar el máximo de personas posibles de los Juzgados dada la situación sanitaria, pero consideramos que se debe realizar una negociación tranquila y completa que contemple la regulación de todos los aspectos que influyen en las condiciones de trabajo del personal que realiza el teletrabajo como del personal que se queda en los Juzgados.

PLANES DE ACTUACION JDOS SOCIALES Y MERCANTILES

El Ministerio de Justicia durante el mes de septiembre puso en marcha un Plan de actuación con carácter general, y en función de los ratios para los juzgados sociales y mercantiles. Todos aquellos órganos que sobrepasaban los módulos establecidos en las distintas fases tendrían derecho al cobro que venía previsto en dicho plan de actuación. 

El Departament se sigue negando a pagar los Planes de actuación para estos juzgados que aprobó el Ministerio de Justicia ya que no se les ha pasado la dotación presupuestaria y por ello no lo ha autorizado aunque en muchos juzgados se ha realizado el trabajo previsto en dicho plan. En cambio, ha hecho un estudio de las cargas de trabajo y otorgarán previa petición Prolongaciones de jornada en aquellos juzgados donde la carga de trabajo indique que es necesario. Lo comunicarán a los órganos afectados y aprobarán las peticiones que se hagan desde dichos órganos. A partir de su aprobación pagarán las retribuciones correspondientes a las prolongaciones de juzgados pero nunca los puntos del programa y menos con carácter retroactivo.

FLEXIBILIDAD HORARIA

El Departament de Justicia está terminando de adaptar el programa de control horario para flexibilizar el mismo y nos comunica que está planteándose la posibilidad de que se compute la jornada desde las 7,30h. Se comunicará cuando esté adaptado